
Tabla de contenidos
Confeccionar una prenda desde cero es una de las experiencias más gratificantes para cualquier estudiante de moda. Sin embargo, durante el proceso pueden surgir muchos fallos, sobre todo si estás empezando. En este artículo te contamos los errores de confección más comunes y cómo puedes evitarlos para conseguir acabados profesionales.
Elegir mal el tejido
Uno de los errores más frecuentes es escoger una tela que no se adapta al diseño o al nivel de costura. Las telas muy elásticas, resbaladizas o gruesas pueden resultar difíciles de manejar si aún no tienes mucha experiencia.
Lo más recomendable si estás empezando es no utilizar tejidos de punto, estampados complicados en los que haya que casar las piezas o tejidos que tengan dirección, como puede ser el terciopelo.
-
¿Cómo evitarlo?
Antes de comenzar un proyecto, infórmate sobre las características del tejido. Es muy conocer las propiedades del tejido y pensar en la forma que quieres conseguir. Empieza con telas de algodón, popelín o glasilla, que son más estables y fáciles de coser. Y opta por telas más baratas que te permitan más margen de error.
No prelavar la tela
Saltarse el prelavado es uno de los errores de confección que puede arruinar una prenda. Muchas telas encogen después del primer lavado, deformando la pieza final.
Lava y plancha la tela antes de cortarla. Así evitarás sorpresas y asegurarás que tu prenda mantenga su forma y talla tras los lavados.
Fallos al hacer patrones
Los fallos al realizar los patrones pueden generar problemas de ajuste, formas mal proporcionadas o prendas incómodas. Tomar mal las medidas o no añadir márgenes de costura son errores muy comunes.
-
¿Cómo lo puedes evitar?
Sigue un sistema de patronaje claro, revisa tus medidas y utiliza herramientas adecuadas (escuadra, regla curva, cinta métrica). Haz una prueba con un patrón base o una toile antes de cortar la tela definitiva.
Cortar mal la tela
Cortar sin alinear el hilo de la tela o sin respetar el plano de corte puede causar problemas al coser ropa, como que la prenda se deforme o quede torcida.
Para evitarlo, coloca los patrones siguiendo el hilo recto y fija las piezas con alfileres o pesas de costura. Usa tijeras afiladas o cúter rotativo para cortes limpios.
Tensión incorrecta en la máquina de coser
Una tensión mal calibrada puede provocar puntadas irregulares, hilos sueltos o incluso que se rompa el tejido. Para que eso no ocurra, haz pruebas en un retal de la misma tela antes de coser. Ajusta la tensión de la máquina según el tipo de tejido y utiliza el hilo y la aguja adecuados.
Saltarse el planchado
Muchos estudiantes no planchan durante el proceso, pensando que este paso sólo tiene importancia al final. Pero no planchar entre pasos es un gran error que afecta directamente al resultado.
-
¿Cómo evitarlo?
Planchado = acabado profesional. Abre costuras, plancha pinzas y dobladillos a medida que avanzas. Te ayudará a ver mejor cómo queda la prenda y facilitará el montaje.
Falta de orden y planificación
A veces los errores surgen simplemente por no seguir una secuencia lógica: cortar antes de tiempo, cambiar el orden del montaje o improvisar en lugar de seguir las instrucciones.
Para evitarlo organiza tu trabajo. Lee todo el proceso antes de empezar, clasifica las piezas y sigue los pasos en orden. ¡La planificación es tu mejor aliada!
Cometer errores al coser es parte del aprendizaje, pero conocerlos y saber cómo evitarlos te ayudará a mejorar mucho más rápido. Si estás estudiando moda y quieres iniciarte en la confección, dominar estos aspectos te permitirá obtener prendas mejor acabadas, más cómodas y duraderas.
En nuestros cursos de Diseño, Patronaje y Confección te enseñamos todos estos trucos desde cero, para que aprendas de forma práctica y profesional.
Esta noticia no tiene comentarios todavía